La industria del cine y la del videojuego siempre han tenido cierta relación simbiótica, pero curiosamente, los usuarios nunca hemos tenido buenos ojos hacia esta. Y es que estamos cansados de oír la típica frase "Hoy en día los videojuegos quieren parecer películas, y las películas, videojuegos", una sentencia cargada de razón.
Esta extraña simbiosis ha dado como resultado un montón de decepciones, y muy contadas alegrías, ya que la historia ha demostrado que estos dos titanes del entretenimiento y el ocio pueden ayudarse entre si, pero nunca hacer el trabajo del otro. Y como muestra ahí están las adaptaciones de videojuegos a películas y los videojuegos basados en películas.
En este articulo, me centraré en la primera parte: videojuegos trasladados al celuloide, y más adelante espero ofrecer su replica (un poco más compleja y extensa dada a la cantidad de juegos basados en franquicias cinefilas). Antes de continuar, me gustaría dejar claro que solo comentaré aquellos títulos que he podido ver, y no analizaré por completo las películas, si no que dejaré ver por encima las impresiones que tuve al visionarlas. Al mismo tiempo puntualizo que el articulo contará de varias partes que iré colgando con el tiempo. Tampoco descarto la opción de escribir algún articulo centrado exclusivamente en el análisis exhaustivo de cada titulo por separado. Así que dicho esto y sin más dilación, preparad un cubo de palomitas y poneros cómodos. Luces, cámara y acción!
Los fans somos seres extraños, y nunca vamos a estar contentos con lo que nos ofrecen. Esperamos siempre con ansias adaptaciones a la gran pantalla de nuestros juegos favoritos, y luego somos los primeros en echar pestes de esas películas. Somos conscientes de que por mucho esmero y voluntad que pongan los cineastas a la hora de recrear un juego, muy pocas veces, por no decir casi nunca, nos han ofrecido un resultado satisfactorio. Y a las pruebas me remito:
En mi caso, recuerdo que la primera película basada en un videojuego que vi seria "Super Mario Bros". Quizá algunos desconozcan tal adaptación, pero desgraciadamente, existe. Obvia decir que uno de los personajes más importantes en mi infancia y con el cual compartí no pocas horas de mi niñez, fue el fontanero rechoncho y con bigote más famoso del mundo. Todos hemos jugado a este juego, TODOS. Es prácticamente imposible que encontremos a una persona que no haya jugado a algún Mario Bros, ni que sea una misera pantalla a lo largo de todas las entregas que Nintendo ha ofrecido en todas y cada una de sus plataformas. Por mi parte os recomiendo que, en el caso de que os topéis con alguien que no cumpla estos requisitos, desconfiéis automática y totalmente de ella y os alejéis lo más rápido posible de su presencia.
Dada la importancia y el carisma de un personaje de tal magnitud, mucho se tendría que torcer la cosa para que siendo un niño y un fan acérrimo de los videojuegos, no quisiera ver al italiano predilecto de los jugones en las mejores salas de cine. Evidentemente que fui, y aun a día de hoy, me sigue pareciendo una de las peores adaptaciones de un videojuego jamas vista. Esta película está a cien mil jodidas millas de parecerse ni tan siquiera remotamente a lo visto en el juego, y es de largo, el mayor despropósito que he visto a lo largo de mi vida. Lo que más me sorprende es que sabiendo ahora el recelo con el que cuida y trata Nintendo sus personajes, se dignaran a dejar que prostituyeran, vejaran y maltrataran, no un personaje cualquiera, no; ni más ni menos que su buque insignia, su mascota, su cara y prácticamente su imagen a todas luces, de esa manera tan vil, zafia, ruin y mezquina...
No solo me encontré con una bazofia de película, sino que además, no contentos con ello, me cambiaban al protagonista! Que Ryu y Ken son los personajes principales del juego? A la mierda! Ponemos a Guile como personaje principal, y además, interpretado por un Jean-Claude Van Damme haciendo gala de aquello que mejor sabe hacer: actuar mal. Para colmo, Blanka es la decepción más grande que me he llevado jamas en una sala de cine! No me sentí tan engañado ni cuando fui a ver el reestreno de Star Wars Episodio I en 3D! Y lo peor, desde mi punta de vista, es que esta película pasará a la posteridad como la última aparición y punto final a la carrera de Raúl Juliá. ¿Gomez Adams interpretando a M. Bison? Sin duda el mayor WTF de la historia...
No se puede discutir que ante semejantes primeras tomas de contacto, perdiera rápidamente la fe en poder ver algún día una adaptación mínimamente fiel de un videojuego al mundo del cine. Pero pese a ello, inconsciente de mi, volvería a caer una y otra vez en la misma trampa...
Dejando de banda la psicodélica adaptación de "Double Dragon" (un film que me pareció una burda imitación a la fantástica "Las Torgtugas Ninja") un año después de Street Fighter se estrenó "Mortal Kombat". No me lo podía creer! Los personajes eran idénticos. La ambientación acertada. Incluso Goro (el temible sub-jefe final del juego) me pareció creíble por aquel entonces. Pero esta vez no me iba a dejar engañar de nuevo por esas imágenes con las que los cines adornaban las cristaleras de sus futuros estrenos... Quería más. Quería una muestra de que aquello prometía. Y fue entonces cuando vi el trailer. Que trailer señores! Por fin me enseñaban aquello por lo que aquel aquel violento y polémico juego se hizo tan famoso: Peleas, puñetazos, patadas, y sangre! Y la música? La música de ese trailer todavía hace que se ericen los pelos de mi nuca! Estaba claro. Nada podía fallar.
Resultado? Bien, en parte me dieron aquello que pedía: Máxima fidelidad al videojuego. Pero parece ser que no leí la letra pequeña. Esa minúscula clausula implícita en todo deseo. Algo así como: "Nunca pediste que ademas, fuera una buena película..." Quizá Mortal Kombat es en estética y esencia pastada al videojuego, pero como película... Digamos que dejaba bastante que desear (Goro merecía una derrota más épica...)
Después de Mortal Kombat, parece ser que las productoras vieron que ya no podían adaptar nada más por aquel entonces. El resto de títulos que despuntaban entonces o estaban protagonizados por criaturas fantásticas y animales antropomórficos, o eran demasiado violentos, o planteaban muchas dificultades técnicas a la hora de ser reproducidas en un plató de rodaje... Así que Hollywood dejó en paz el mundo de los videojuegos por un tiempo. O quizás no...