jueves, 10 de enero de 2013

Botanicula. La fuerza de la simplicidad

Antes que nada, disculparme por no publicar en mucho tiempo. Motivos personales, laborales y festividades me lo han impedido, pero que mejor momento que el día de mi cumpleaños para volver a la acción con las pilas recargadas?

Pese a llevar tiempo en esto del mundo gamer, no ha sido hasta este recién pasado 2012 que lo he empezado a ver más como un credo, que como un hobby. A lo largo de mi vida, he jugado en varias plataformas, frecuentado varios salones recreativos y lapidado mi fortuna en varios títulos. Como buen hardcore gamer que me considero, juego a todo lo que puedo en todas las plataformas que puedo, pero he de confesar mi debilidad por la consola domestica de sobremesa, dejando de banda durante mucho tiempo el mundo del PC. Pero como he dicho anteriormente me dispongo a subsanar este tremendo error, sobretodo ahora que la escena indie en los videojuegos está aportando tanta calidad y empresas como Valve y su Steam, ofrecen al consumidor medio accesibilidad a este tipo de producto de manera fácil y económicamente muy asequible.

Estas ansias de conocimiento me han llevado al mundillo del podcasting, y a todo un universo nuevo de opiniones varias y diversos puntos de vista, donde los juegos indies cada vez cobraban más y más protagonismo en las voces que me informaban y analizaban este mundo del ocio electrónico. De entre la basta cantidad de títulos que han desfilado por este medio, Botanicula, es uno de los que más curiosidad me ha despertado, ya que siempre ha sido descrito como un titulo curioso en su concepto y forma.


Botanicula es un titulo desarrollado por Amanita Design el cual nos invita a conocer el periplo de un curioso grupito de aventureros totalmente dispar y anormal como son los elementos que viven en un árbol. Este curioso elenco formado por una semilla, una ramita, un insecto y un par de hongos deberán vencer a un mal que está azotando su existencia y la del hábitat que los sustenta.


Uno de los elementos que más me impactó de este titulo fue la omisión de todo texto explicativo y narrativo a la hora de desarrollar la trama e implicación del jugador. Las animaciones y el sonido toman el mando de este viaje en donde deberemos dejarnos llevar por la imaginación,  simplicidad y curiosidad, para poder ir avanzando en esta epopeya sobre la importancia, apenas imperceptible, de la unión y el trabajo que ejerce la Madre Naturaleza en la vida. Y es que en Botanicula, más que jugar, vamos a experimentar, sentir, descubrir la grandeza de los pequeños gestos.


Pero antes de dejarme llevar por futuras divagaciones sobre el juego, quiero puntualizar que Botanicula es un juego de point-and-click. Básicamente deberemos navegar con el cursor por la pantalla e ir interactuando con los elementos que nos vamos encontrando a cada escenario. Como ya he dicho, en este juego se ensalza la sencillez por encima de todo. La mayor parte de las veces nos dedicaremos a pasear por entornos orgánicos, donde la vida fluye y nosotros solo somos un elemento más dentro del ciclo de la vida. La tónica predominante del juego consistirá en ir avanzando hasta que se nos pida recolectar piezas de aquello que nos permita proseguir nuestro camino. Para ello deberemos adentrarnos en laberínticos entornos y explorar cada uno de los rincones de las pantallas hasta hallar lo necesario para ayudar a mover el engranaje de la vida.

Quizá jugablemente no aporte nada al jugador, no encontraremos retos a nuestro ingenio, ni tampoco supondrá un desafio a la lógica. Al igual que determinadas obras de arte, Botanicula nos ofrece la experiencia de volver a ser inocentes, puros, regresar al tiempo aquel en donde empezamos a descubrir el mundo que nos rodea. Personalmente, me sentí volver a la infancia, donde todo está por descubrir y nos dedicamos a tocarlo todo porque no nos conformamos solo con verlo. Queremos sentir, aunar todos nuestros sentidos en aquello que tenemos delante, comprobar como reaccionan las cosas al tacto, oír como suenan al interactuar con ellas, maravillarnos con un mundo repleto de colores y sentirnos abrumados por la grandeza de este mundo que siempre nos sorprende con cosas nuevas.

No podemos hacer otra cosa que esbozar una sonrisa al escuchar su apartado sonoro, repleto de efectos vocales cargados de carisma, o fluir con su ambientación acústica, con suaves músicas que nos acariciaran los oídos y nos alejaran del ajetreo de las ciudades y nuestras vidas cotidianas. No querremos abandonar el mundo de Botanicula, donde nos sentiremos vulnerables y arropados al mismo tiempo, y donde sentiremos la belleza y pureza del mundo natural. Querremos permanecer ahí unos minutos más, alejados de todo, perdidos en la inmensidad de los salvaje y lo desconocido.


Pocas veces un juego ha sido capaz de transportar mi mente mas allá de la realidad de la fría pantalla y adentrarme lenta, pero inexorablemente, 
a un mundo cálido, amable, un lugar en el que descansar y relajarme.

Como veis, no puedo sino recomendar esta experiencia a todos aquellos que buscan algo diferente dentro de los videojuegos. Olvidad todas las preocupaciones que os atormenten y dejaros llevar por esta gran odisea protagonizada por pequeños héroes.

No hay comentarios:

Publicar un comentario