miércoles, 31 de octubre de 2012

Oddworld: Abe's Exoddus. Sálvalos a todos Abe!!


Permitidme antes de empezar este análisis una breve anécdota relacionada con este juego. Últimamente y a raíz de el proyecto "Amor de MIDI" mi afición a los videojuegos ha ido un paso más allá. Desde que decidí dedicarle gran parte de mi tiempo libre a este sector del ocio, empiezo a ver los juegos de una manera distinta a como los veía antes. Y es que al igual que un consagrado anticuario, veo en ciertas obras digitales un valor que a ojos profanos pasa inadvertido, y del cual siempre intento sacar beneficio propio. Una de las bases del coleccionismo es saber aprovechar esas ocasiones en las que se encuentran autenticas joyas del genero a precios irrisorios y, no con cierta malicia y egoísmo,  omitir al vendedor el valor real de aquello que él considera poco rentable.

Como cualquier aficionado al genero, suelo frecuentar tiendas de compra-venta en busca de gangas, o simplemente juegos que suscitan cierta curiosidad jugona, pero por los cuales no piensas pagar mas de "X" cantidad (el criterio varia dependiendo de la persona y el juego). Pues en una de estas que andaba yo curioseando por entre las estanterías  cuando mi vista se topa con esta obra de PlayStation. El pobre se encontraba relegado en una vitrina, a la altura del suelo, rodeado de periféricos de la gris de Sony y Memory Cards de dudosa fiabilidad. No pude evitar sonreír de la nostalgia. El dueño de la tienda, afortunadamente, etiqueta los productos en base al listado de precios de grandes cadenas como "Game" o "Fnac", así que a la hora de tasar juegos descatalogados, pierde toda referencia, y es donde yo abuso de su falta de información. No nos engañemos, normalmente en este tipo de establecimientos, los juegos añejos suelen ser broza, auténticos desperdicios, títulos condenados al olvido; o que se encuentran en un estado lamentable, cartuchos ennegrecidos, discos rayados o carcasas que se caen a pedazos. Para mi alegría este "Oddworld: Abe's Exoddus" se encontraba en perfecto estado y a un precio nada más ni nada menos de tres euros y medio! Evidentemente lo compré, y salí de la tienda con la sensación de haber asaltado un museo llevándome una obra de arte bajo la cazadora y silbando para disimular...




"Y luego que Faraón dejó ir al pueblo,
Dios no los llevó por el camino de la tierra de los filisteos,
que estaba cerca; porque dijo Dios:
Para que no se arrepienta el pueblo cuando vea la guerra,
y se vuelva a Egipto.
Mas hizo Dios que el pueblo rodease por el camino del desierto del Mar Rojo.
Y subieron los hijos de Israel de Egipto armados.
Tomó también consigo Moisés los huesos de José,
el cual había juramentado a los hijos de Israel,
diciendo: Dios ciertamente os visitará,
y haréis subir mis huesos de aquí con vosotros.
Y partieron de Sucot y acamparon en Etam, a la entrada del desierto."

Éxodo 13:17-20.


Oddworld es un mundo pacifico, un planeta singular, una tierra llena de contrastes y con un gran potencial de recursos naturales. Su fauna es una excelente muestra de ello. Los Mudokon son un pueblo pacifico, amante de la naturaleza y con una fuerte conexión espiritual con la tierra que los rodea. Por otra parte, encontramos a los Glukkon, seres codiciosos que anhelan el poder absoluto sobre Oddworld, y que no dudan en explotar todo lo que esté a su alcance con tal de conseguir su propósito. En un alarde de expansión de su control absoluto, los Glukkon introducen el concepto del materialismo en Oddworld, creando enormes fabricas de comida e infraestructuras militares. La ambición de estos seres no conoce limites, y su crueldad no les resulta ninguna barrera moral ni ética a la hora de empezar a experimentar con los pobres Mudokon, condenados y esclavizados a trabajar en sus fabricas de procesamiento cárnico. Los directivos de Rupture Farms ven en sus propios empleados una fuente de alimento y deciden darles un  siniestro doble uso... Abe, un afable Mudokon y empleado de Rupture Farm, descubre este malvado plan y decide liberar a sus semejantes de tal genocidio. Esta es la trama de la primera entrega de la saga Oddworld, "Oddworld: Abe's Oddisee".

Después de liberar sus compañeros de Rupture Farms, Abe recibe la visión de sus ancestros, los cuales le informan de que todavía le queda mucho trabajo por hacer. Al parecer, los Glukkon están explotando las tierras de Necrum, lugar sagrado de los Mudokon donde descansan los restos de sus antepasados. la Destilería Soulstorm ha empezado la elaboración de un nuevo brebaje usando huesos de Mudokon como ingrediente principal. Abe debe evitar que más de los suyos sucumban al canibalismo involuntario, el método por el cual los Glukkon obran el control mental sobre los Mudokon, ya que la adicción al nuevo brebaje los convierte en marionetas de las ordenes de sus malvados captores. Y de esta manera nos introducimos en esta aventura con tintes bíblicos que es "Oddworld: Abe's Exoddus".



Oddworld Inhabitants nos ofrece la segunda entrega de su saga Oddworld, una secuela que amplia la jugabilidad de su antecesor, con nuevas razas y nuevas habilidades. El planteamiento es el mismo: un juego de plataformas en dos dimensiones, plagado de saltos y compuertas que nos llevaran de una banda a otra de la pantalla. El apartado visual es uno de sus puntos fuertes, fondos renderizados con personajes perfectamente integrados en el, usando animaciones exquisitas con una estética orgánica, que nos hace recordar aquella maravillosa obra de Rare llamada Donkey Kong Country (Super Nintendo) Pese a estar envuelto en un halo sombrío y sensaciones pesimistas, el juego es capaz de transmitir positivismo y alegría cada vez que consigues salvar a un Mudokon, o la carcajada burlona que suelta Abe tras conseguir hacer volar por los aires a un Slig (los encargados de mantener el orden publico por todas las instalaciones Glukkon).



Si por algo destaca este juego es por su jugabilidad. Abe es un trozo de pan y la lucha cuerpo a cuerpo no es su fuerte, así que para combatir a nuestros enemigos tendremos que hacer uso de nuestro ingenio. a lo largo de las pantallas aprenderemos a usar nuestro entorno a nuestro favor, aprovechando los desniveles de las pantallas, escondiéndonos entre las sombras, o pasando de puntillas cerca de los Sligs que duermen plácidamente. Pero ya se sabe que en la guerra todo se vale, y que si no puedes con tu enemigo, únete a él, y esto es exactamente lo que deberemos hacer en muchas ocasiones... Abe posee un peculiar don, y es que con su cántico puede apoderarse del cuerpo de otros seres vivos, factor que tendremos que usar a nuestro favor para poder avanzar en ciertos momentos, ya sea para abrir compuertas que solo pueden activar la voz de los Slig, o usar sus armas de fuego para despejar pasarelas de otros guardias.

Por otra parte, también tendremos que interactuar con los de nuestra especie y liberarlos de su esclavitud. Para ello disponemos de varios comandos de voz que deberemos usar para guiarlos hacia la salida. Esta particularidad nos llevara a varios momentos graciosos, ya que ante todo, Abe es un Mudokon educado, y siempre debemos saludar con un "Hola".


Pese a que la jugabilidad es buena, su control lo arruina todo, y es que Abe's Exoddus es un juego MUY exigente, donde no hay cabida para el error y todo esta calculado al milímetro. Eso nos puede llevar a auténticos momentos de desesperación y ganas de tirar el mando por la ventana. Los saltos deben realizarse desde un punto exacto, las palancas se activan solo si nos situamos en el lugar preciso, y creedme, las prisas no son buenas consejeras. El diseño de los niveles está estructurado por pantallas que se van cargando a medida que vayamos avanzando, es decir que al llegar al borde del mapa para poder seguir avanzando no sabemos con que nos toparemos mas adelante, y esto será uno de nuestros mayores dolores de cabeza si tenemos que huir corriendo de nuestros captores. Al estar todo tan meticulosamente planificado, muchas veces tendremos que clavar el "timing" de los comandos, y eso convierte a este titulo en un "ensayo-error" constante.


Más de una vez nos sentiremos estafados al ver que pasamos corriendo una sección y justo al cargar la siguiente zona, nos encontremos con un foso nada mas empezar, sin darnos oportunidad a reaccionar. Afortunadamente sus creadores tuvieron el acierto de darnos la opción de poder salvar la partida en cualquier momento, e incluso incluyen un "salvado rápido" que nos permitirá ir salvando la partida a cada instante que creamos necesario sin la necesidad de tener que acceder a la combinación "Guardar en Memory Card-salvar-sobreescribir-aceptar..."

Dejando de lado el estricto control, Oddworld: Abe's Exoddus, nos plantea constantemente retos a nuestra capacidad de lógica, ya que nunca repetiremos una situación  ni un puzzle, y siempre ofrece material nuevo a nuestra inteligencia. Y ahí radica la clave del juego, en que nos venden un plataformas, pero en realidad es un juego donde siempre tendremos que estar pensando en como sortear los obstáculos o como evitar que nos descubran con tal de conseguir llegar a esa puerta de salida. La dificultad del control es exigente, si, pero es una dificultad en la que podemos ver donde hemos fallado, y que si persistimos y depuramos la técnica  conseguimos nuestro propósito  regalándonos una sensación de satisfacción absoluta.

Poca cosa me queda por decir de este magnifico juego, que pese a tener sus años, ha conseguido mantenerme enganchado al pad durante días devanandome los sesos para salvar a los Mudokon de las malvadas garras de los Glukkon!

domingo, 21 de octubre de 2012

Max Payne 3: Una historia de alcohol, pastillas y balas.


Cuando piensas que ya has tocado fondo, siempre puedes hundirte más en la miseria y la autodestrucción  Parece el "leitmotiv" de la vida de un emo cualquiera, pero nada más lejos de lo que nos encontraremos en este juego. El protagonista de este viaje sin retorno que nos llevará a los limites de lo que separa a los humanos de los animales, es Max Payne. Rockstar retoma el trabajo iniciado por Remedy en 2001, y nos presenta una nueva entrega de las aventuras, o desventuras más bien dicho, del bueno de Max.

Después de los sucesos en Max Payne 2, a Max ya no le quedan muchas razones para vivir. Y es que Max ha tenido que vivir un infierno emocional en vida que lo ha dejado mentalmente desquiciado. Desprovisto de toda familia, amor y trabajo, sucumbe a la desidia, y al igual que Nicolas Cage en "Leaving Las Vegas", su único objetivo al final del día es poder estar lo suficientemente borracho para que los fantasmas del pasado y los demonios interiores se desvanezcan en el dolor hasta la siguiente noche. No es un mal plan de jubilación  En mitad de toda esta espiral de autoflagelación, Max decide partir a Brasil, reconvertido ahora en guardaespaldas.
Este es el punto de partida de un titulo plagado de acción  increíbles cinemáticas, una admirable ambientación  y un guion que bien podría haber firmado Frank Miller. Y es que Rockstar nos quiere sumergir en una experiencia cinematográfica digna del mejor cine negro, y como muestra del poderío narrativo de esta entrega, nos obsequia con unas cinemáticas entre tiroteo y tiroteo que bien podrían ocupar un hueco en las carteleras de cualquier cine. Las animaciones de los personajes es rica y fluida, todo un portento técnico y gráfico que personalmente nunca había visto en una consola. 


El aspecto visual se aleja del estilo cómic de las anteriores entregas, pese a conservar algunos vídeos con pantallas divididas, en donde podemos ver algunos ángulos alternativos simultáneos (algo parecido a lo visto en la serie "24"). También le añaden ciertos efectos de deformación en la imagen, algo así como imágenes traslucidas superpuestas, o "ecos" visuales  El efecto nos puede parecer si mas no curioso las primeras veces, pero el abuso reiterado de este efecto en todas y cada una de las animaciones al final llega a cansar, e incluso molestar. Pero dejando a banda esta pequeña observación personal, el nivel de detallismo que podemos observar a lo largo del juego es simplemente impecable, a falta de una palabra mejor. Rockstar se ha volcado de pleno en alcanzar unas cotas de exquisitez visual, que bien podríamos catalogar de estar rozando lo absurdo y lo enfermizo.

La violencia y la sangre forman otro de los puntos fuertes de este título, y es que en Max Payne 3 no escatiman visceralidad en sus tiroteos. La crudeza de ciertas escenas y muertes puede llegar a ser descarnada, ofreciéndonos cabezas reventadas con disparos a bocajarro, escenas de tortura y dolor extremo, o enemigos cosidos a balazos retorciéndose en el suelo, luchando por poder levantarse. El sistema de impactos del juego hace que los disparos vayan a perforar la parte anatómica exacta donde hemos apuntado. Si disparamos en un hombro, nuestros enemigos retrocederán hacia atrás a causa del impacto, dejarán caer su arma si acertamos en la mano, o cojearan de manera diferente dependiendo de la altura de la pierna donde hayamos disparado. Sobra decir que los "headshot" son la joya de la corona dentro de esta casquería, sobretodo si coinciden con las muertes a cámara lenta (en donde la cámara seguirá la trayectoria de la bala desde el cañón hasta atravesar los sesos de nuestro desafortunado oponente).

Si en el apartado visual podemos notar un mimo y un tratamiento exquisito, el apartado sonoro tampoco decepciona. La B.S.O. del juego corre por cuenta de Health, encargados de hacer que nuestras balas dancen bajo bases eléctricas entre cargador y cargador, o nos adentremos en la agonía existencial que tortura la mente de Max. Por otra parte, los temas musicales que acompañan las cinemáticas nos meten de lleno en situación  y podemos escuchar desde batucadas, a ritmos tribales indígenas, bossa nova, samba, o auténticos temas electrónicos dispuestos a reventar los graves de nuestro equipo de audio. Para todos aquellos que queráis disfrutar de esta maravillosa colección musical, dejo a continuación mi lista de Spotify con la totalidad de las músicas a lo largo 
del juego: Max Payne 3

Quizá en lo único que no destaca sobremanera de Max Payne 3 es en su jugabilidad. No me malinterpretéis, el juego funciona bajo el sistema de coberturas que tan de moda está hoy día en los shooters en tercera persona, pero tampoco es ninguna maravilla del otro mundo. Las coberturas de Max Payne no resultan tanto un elemento táctico como puede llegar a ser en títulos como "Gears Of War"; si no más bien un lugar donde resguardarnos del fuego enemigo, recargar el arma y volver a salir a pecho descubierto. Dado que el entorno que nos rodea se va destrozando a medida que las balas van pasando, nuestro refugio normalmente no nos servirá de mucho, ya que la IA esta dotada de una puntería ultra-refinada, y a poco que saquemos un brazo vamos a recibir un torrente de balas que en muchos casos harán que nos maten sin saber ni por donde nos han disparado. Pero si hablamos de la jugabilidad de Max Payne 3 es obligado mencionar el "bullet time", un efecto de cámara que ralentiza todo el movimiento en pantalla usando una  cámara super lenta, que nos permitirá apuntar con total precisión a nuestro enemigos. A modo de curiosidad, os contare que el termino "bullet time" fue registrado por Warner Bros tras haber hecho la película Matrix (quizá el máximo exponente de esta técnica visual).

En definitiva: Pocas cosas malas se le pueden reprochar a este impresionante titulo de acción. La trama nos mantendrá enganchados al pad de nuestra consola, los tiroteos pondrán a prueba nuestros niveles de adrenalina, y su ambientación visual nos atrapará de tal manera que a veces dudaremos si lo que vemos en pantalla es real o no. Max Payne 3 es un claro "must have" para todo fanático de los videojuegos. Un titulo que respeta su origen, y se adapta a la jugabilidad actual para convertirse en uno de los grandes del año! Probadlo, no os decepcionara en ningún aspecto!